Garrafoncito se muda!

Serás redireccionado en algunos segundos, si no sucede, visítanos en
http://garrafoncito.wordpress.com

martes, 10 de junio de 2008

Eyes wide shut - OST

Una de las maravillas del internet es que aunque no lo parezca a veces, es una verdadera comunidad global.

El día de hoy recibimos una visita de algún lugar en Francia. Este visitante llegó al blog gracias a una búsqueda en google: "ricardo chailly eyes wide shut rapidshare"

Post interesantes y llenos de sabiduría como los de Le Cineast y Baldr, arrojaron en google a nuestro blog en el primer lugar de los resultados. Desgraciadamente el visitante no encontró lo que buscaba, así que para hacer honor a este visitante anónimo, aquí está el soundtrack de Eyes wide shut, dirigido en algunas canciones por Riccardo Chailly.

Aquí un comentario, que la verdad merecería otro post u otro blog completo, du Cineast acerca de esta banda sonora.

El soundtrack de la última película de Stanley Kubrick confirma lo que este gran director nos había mostrado a lo largo de su obra: la música en una película no sirve como relleno, o para intentar generar sentimientos obligados que, en películas menores, las imágenes son incapaces de lograr en el espectador. Kubrick acompaña sus películas con música que poco a poco se vuelve un todo con la imagen y llega a convertirse en un personaje más, en una herramienta que utiliza el director al desarrollar su historia, creando imágenes que se han vuelto icónicas. Dos ejemplos breves dentro de la obra de Kubrick: El inicio de “2001: A Space Odyssey” (1968), en donde “Also Sprach Zarathustra” de Richard Strauss abre la película y nos recibe con una sobrecogedora secuencia en donde presenciamos como el sol va apareciendo detrás de la tierra, como si estuviéramos viéndolo desde la luna. O la forma en que se utiliza la Novena Sinfonía de Beethoven en “A Clockwork Orange” (1971). El soundtrack de Eyes Wide Shut (1999) contiene grandes piezas, como “Musica Ricercata No. 2”, en donde las notas de un misterioso y solitario piano transmiten la tensión al acompañar a Bill Hardford (Tom Cruise) mientras es descubierto e interrogado en la orgía de máscaras; o el “Jazz Suite, Vals 2”, de Shostakovich, que abre la película acompañando primero a Alice Hardford (Nicole Kidman) mientras se desnuda, luego a ella y a su esposo mientras se preparan para salir. Incluye también “Baby Did a Bad Thing”, de Chris Isaak, utilizada en el trailer de la cinta. En resumen, el soundtrack de la última y genial película de Kubrick es un ejemplo más de la forma en que la música se convierte en una pieza fundamental del filme, en el que cada componente que lo forma se une con los demás para contar la misma historia y desenvolver un todo ante los ojos de los espectadores que, desde 1999, no tendremos el goce de ver una nueva película de Stanley Kubrick.

À bientôt!

Eyes wide shut - OST ($) (RS)

3 comentarios:

Rafael dijo...

¿A qué hora escribe todo eso? ¿Dónde puedo encontrar sus opiniones? ¿Está mal que disienta? ¿Disentir es una palabra que el Cineasta aprobaría? Ya empecé a hacer preguntas sin parar, diablos...

Le Cinéaste dijo...

Estimado Rafael, intentaré contestar tus preguntas:

1)Esta nota la escribí por solicitud de otro miembro del blog, L6, entre las 11 pm y 12 am del martes 10 de junio.

2)Mis opiniones las puedes encontrar en este mismo blog.

3)Apruebo "disentir", tanto la palabra como la acción, ya que como bien escribes en tu segunda pregunta, lo que escribo es únicamente mi opinión, de la que con toda libertad puedes disentir. Todo mundo puede disentir de la opinión de los otros. ¿Puedo decir disentir una vez más? Disentir. Por ejemplo, disiento de que me llames El Cineasta en lugar de Le Cineast, mi nombre artístico original.

Le Cineast a parlé.

Rafael dijo...

Pero no acaso se escribe Cinéaste, en su acepción: A movie enthusiast y solamente esa.